Unidad de Quemados Adultos de San Vicente Fundación cumple 40 años, inaugura su nueva área y amplía su capacidad de atención

Con el objetivo de ofrecer una atención más segura, humana y especializada a los pacientes con quemaduras de alta complejidad, el Hospital San Vicente Fundación Medellín inauguró, en el marco de su 40° aniversario, su nueva Unidad de Quemados Adultos. Este renovado espacio casi triplica su área física, pasando de 534 a 1.439 metros cuadrados, y amplía su capacidad instalada de 17 a 24 camas hospitalarias, consolidándose como el centro más importante de su tipo en Antioquia y uno de los más destacados del país.

Este avance responde al crecimiento sostenido en la demanda de atención por quemaduras en la población adulta. Solo en 2024, el Hospital San Vicente Fundación Medellín atendió 1.077 adultos con quemaduras, de los cuales el 82 % requirió hospitalización, un dato que confirma el nivel de complejidad y la necesidad de una infraestructura más adecuada para su cuidado.

La quemadura compromete la integridad física, emocional y funcional del paciente. Por eso, el entorno donde se brinda la atención influye directamente en su proceso de recuperación. Este traslado y ampliación nos permitirá mejorar la atención del paciente quemado con procedimientos más ágiles y en un entorno pensado en su bienestar”, explica el doctor Andrés Zapata Cárdenas, director de la Unidad Adultos del Hospital San Vicente Fundación Medellín.

Quemaduras en adultos: causas, edades y necesidades de atención

Entre las causas más frecuentes en adultos se destacan las quemaduras por líquidos calientes (40 %), sustancias inflamables (18 %), y eléctricas (8 %). Aunque con menor frecuencia, las quemaduras por llama o fuego —que representan el 7 % de los casos— requieren hospitalización en más del 80 % de los pacientes debido a la severidad de las lesiones.

La mayor concentración de casos se da en personas entre 31 y 50 años, seguidos por adultos jóvenes entre 19 y 30 años. Estas cifras reflejan el impacto social y laboral de este tipo de lesiones, que afectan principalmente a personas en edad productiva.

La nueva Unidad, ubicada en el bloque 12 del Hospital Medellín, mejora aspectos clave como la privacidad, el control de infecciones, la eficiencia en los flujos de atención y la comodidad para pacientes y acompañantes. Entre sus novedades se destacan dos salas de procedimientos independientes, que antes eran compartidas, siete habitaciones individuales (tres con capacidad de aislamiento por aerosoles), consultorios para atención ambulatoria y habitaciones bipersonales con condiciones óptimas de movilidad y confort.

Además, está diseñada para integrar hospitalización básica, rehabilitación física, salas de procedimientos, consultorios ambulatorios y acompañamiento psicosocial, todo en un mismo entorno clínico especializado.

Una obra hecha posible por la confianza y generosidad de los donantes

En un momento crucial para el sistema de salud en Colombia, este proyecto representa también un símbolo de solidaridad colectiva. La nueva Unidad de Quemados Adultos se convirtió en una realidad gracias al compromiso de benefactores que confiaron en el propósito del Hospital y se articularon con su visión de cuidado humano y especializado.

La Familia Sierra se vinculó, desde el año 2022, como promotora, donante y aliada para impulsar el traslado y ampliación de esta sala. Su respaldo inicial abrió camino a una segunda contribución determinante en este proyecto con Milagros Enterprise Group, que decidió unirse por el profundo impacto social de este servicio. Otros, también se han unido tanto en especie como con aportes que suman en esta apuesta colectiva.

Con la financiación del 70 % de la obra civil, este proyecto da un paso decisivo en su consolidación como una de las unidades de quemados más importantes del país. Su inauguración marca un avance en el trabajo cooperado y estratégico para la atención especializada en Colombia. El Hospital, en su proceso de expansión y fortalecimiento, contempla nuevas inversiones clínicas y tecnológicas, que gracias a la donación de más benefactores, permitirá seguir creciendo en capacidad, cobertura y excelencia en el cuidado de la alta complejidad médica.

Desde nuestros orígenes, los donantes han sido parte esencial de la historia del Hospital. Su apoyo no solo se refleja en concreto y dotación, sino en calidad de atención, equidad, formación médica y oportunidades de vida. En medio de una coyuntura difícil del sector salud, su generosidad habla del poder de construir colectivamente”, destaca Andrés Zapata Cárdenas, director Unidad Adultos del Hospital San Vicente Fundación Medellín.

Por otra parte, en el segundo semestre del año, el Hospital San Vicente Fundación Medellín recibirá la visita de evaluación de la International Society for Burn Injuries (ISBI), un paso clave para su posicionamiento internacional como centro de excelencia en atención de quemaduras. Con esta nueva infraestructura, además de reforzar su capacidad asistencial, el Hospital fortalece su rol académico como formador de residentes en cirugía plástica, fisiatría, enfermería y otras áreas relacionadas.

Por más de 40 años el Hospital San Vicente Fundación Medellín ha sanado, más allá de la piel, a miles de pacientes quemados. Con esta inauguración, realizada el 15 de julio, reafirma su compromiso con una atención de alta complejidad, humana y especializada, al servicio de Antioquia y otras regiones del país.

 

¿Quieres ser patrocinador de nuestros eventos?

Haz clic aquí
Familia