El Hospital Universitario San Vicente Fundación es una institución hospitalaria privada sin ánimo de lucro fundada en el año 1913 que desde entonces ha prestado sus servicios con gran responsabilidad y compromiso, ofreciendo atención médica de III y IV nivel de complejidad. Por más de 30 años el Hospital ha tenido un área de ingeniería biomédica para el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos médicos y para la asesoría y capacitación al personal administrativo y asistencial.
Dadas la nuevas normas y reglamentaciones tanto a nivel nacional como internacional en el campo de la metrología biomédica y al surgimiento de los laboratorios de calibración de equipos biomédicos, el Hospital tuvo la necesidad de generar su propio servicio de calibración de equipos, labor que ya se venía realizando de forma esporádica y dispersa desde el año 2004 por parte del área de ingeniería biomédica.
En el periodo 2004-2006 las áreas de electrónica y metrología operaban técnica y administrativamente en un solo departamento pero una vez consolidado el grupo inicial de trabajo, el área de electrónica se separó del área de metrología dando origen, en agosto de 2006 al Instituto de Metrología Biomédica (IMB) como una unidad estratégica del Hospital para prestar servicios de metrología biomédica a éste y otras instituciones del sector salud.
"Más de 13 años de experiencia a su disposición"
Somos un laboratorio de calibración con sentido de responsabilidad, enfocado a satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. Aportamos a la seguridad y confianza ofreciendo servicios de calibración acreditados en la Norma NTC-ISO/IEC 17025:2005 bajo el alcance indicado en el certificado de acreditación 15-LAC-033, además de otros servicios como calibración con trazabilidad, calificación y validación para equipos y procesos.
El Instituto de Metrología Biomédica es el laboratorio de calibración de San Vicente Fundación. Presta sus servicios a esta y otras instituciones, poniendo a disposición de nuestros usuarios orientación para la prestación del servicio, confiabilidad y confidencialidad en los resultados, a partir de una infraestructura física adecuada y de la utilización de técnicas reconocidas aplicadas por personal idóneo, debidamente calificado y experimentado.
El Instituto de Metrología Biomédica de San Vicente Fundación, será en el 2023 un laboratorio de calibración con reconocimiento a nivel nacional e internacional en el campo de la metrología, contribuyendo al desarrollo de la calidad en el país.
Responsabilidad
Solidaridad
Respeto
Liderazgo
Humanismo
Honestidad
El Instituto de Metrología Biomédica realiza calibraciones, garantizando a sus clientes resultados confiables y reproducibles, opera bajo un sistema de gestión, comprometido con el mejoramiento continuo y las buenas prácticas de laboratorio para el cumplimiento de la norma NTC-ISO/IEC 17025. Vela porque todo el personal relacionado con las actividades de calibración dentro del Instituto se familiarice con la documentación del sistema de gestión y se acoja a las demás políticas establecidas en el Manual del Sistema de Gestión, así como a los diferentes procedimientos tanto técnicos como de gestión.
Garantizar oportunidad en la entrega de los resultados a los clientes.
Entregar a los clientes resultados claros y confiables.
Asegurar que el personal del IMB es competente.
Contar con equipos patrón que cumplan con las especificaciones requeridas.
El IMB ofrece servicios de calibración acreditados en la norma NTC-ISO/IEC 17025: 2005 bajo el alcance indicado en el certificado de acreditación 15-LAC-033, otorgado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
MAGNITUD | INTERVALO DE MEDICIÓN |
INCERTIDUMBRE EXPANDIDA DE MEDIDA |
INSTRUMENTO A CALIBRAR | EQUIPOS PATRONES UTILIZADOS |
DOCUMENTO NORMATIVO |
---|---|---|---|---|---|
TEMPERATURA | -10 °C a 140 °C | 0,13°C | Termómetros digitales, Datalogger con sensor Termopar o Termistor |
Termómetro Digital con sensor Pt-100, Baños líquidos de Temperatura Modelo TU-20D |
Procedimiento TH-001 para la Calibración de Termómetros digitales, edición digital 2, CEM |
TEMPERATURA | -10 °C a 140 °C | 0,10°C | Termómetros Digitales, Datalogger con sensor Pt-100 |
Termómetro Digital con sensor Pt-100, Baños líquidos de Temperatura Modelo TU-20D |
Procedimiento TH-001 para la Calibración de Termómetros digitales, edición digital 2, CEM |
VOLUMEN | 1 µL < Vn ≤ 10 µL | 9,0 nL | Pipetas a pistón | Microbalanza 0 g a 22 g d= 1 µg |
NTC ISO-8655-6:2014 Equipos Volumétricos accionados mediante pistón. Parte 6. Metodos Gravimetricos- para la determinación del error de medición. |
VOLUMEN | 10 µL < Vn ≤ 100 µL | 8,7 nL | Pipetas a pistón | Microbalanza 0 g a 22 g d= 1 µg |
NTC ISO-8655-6:2014 Equipos Volumétricos accionados mediante pistón. Parte 6. Metodos Gravimetricos- para la determinación del error de medición. |
VOLUMEN | 100 µL < Vn ≤ 1000 µL | 0,34 µL | Pipetas a pistón | Balanza Analítica 0 g a 220 g d= 0,1 mg |
NTC ISO-8655-6:2014 Equipos Volumétricos accionados mediante pistón. Parte 6. Metodos Gravimetricos- para la determinación del error de medición. |
VOLUMEN | 1000 µL < Vn ≤ 10.000 µL | 0,32 µL | Pipetas a pistón | Balanza Analítica 0 g a 220 g d= 0,1 mg |
NTC ISO-8655-6:2014 Equipos Volumétricos accionados mediante pistón. Parte 6. Metodos Gravimetricos- para la determinación del error de medición. |
MASA | 0 g a 22 g | 9,6x10-7(g) + 2,1x10-6*W | Microbalanzas con d ≥ 1 µg | Juego de pesas: (1mg a 200 g) Clase OIML E2 |
GUÍA SIM MWG7/cg-01/v.00 Guía para la calibración de los instrumentos para pesar de funcionamiento no automático. Edición 2009. |
MASA | 0 g a 220 g | 9,6x10-5(g) + 7,5x10-7*W | Balanzas analíticas - semianalíticas, d ≥ 0,1 mg |
Juego de pesas:(1mg a 200 g) Clase OIML E2 |
GUÍA SIM MWG7/cg-01/v.00 Guía para la calibración de los instrumentos para pesar de funcionamiento no automático. Edición 2009. |
MASA | 0 g a 310 g | 8,2*10-4(g) + 3,7x10-6*W | Balanzas con d ≥ 1 mg | Juego de pesas:(1mg a 200 g) Clase OIML E2 |
NTC ISO- 8655-6:2014 Equipos volumétricos accionados mediante pistón. Parte 6. Métodos Gravimétricos - para la determinación del error de medición. |
MASA | 0 g a 5000 g | 9,3x10-3(kg) + 4,8x10-6*W | Balanzas digitales y analógicas, d ≥ 1 g |
Juego de pesas: (1g a 1 kg) Clase OIML M1 (5 kg a 20 kg) Clase OIML M1 |
GUÍA SIM MWG7/cg-01/v.00 Guía para la calibración de los instrumentos para pesar de funcionamiento no automático. Edición 2009. |
MASA | 0 kg a 30 kg | 8,2x10-4 (kg) + 4,3x10-5*W | Balanzas digitales y analógicas, d ≥ 1 g |
Juego de pesas: (1 g a 1 kg) Clase OIML M1 (5 kg a 20 kg) Clase OIML M1 |
GUÍA SIM MWG7/cg-01/v.00 Guía para la calibración de los instrumentos para pesar de funcionamiento no automático. Edición 2009. |
MASA | 0 kg a 150 kg | 2,2x10-2(kg) + 2,0x10-5*W | Básculas digitales y analógicas, d ≥ 20 g |
Juego de pesas: (1 g a 1 kg) Clase OIML M1 (5 kg a 20 kg) Clase OIML M1 |
GUÍA SIM MWG7/cg-01/v.00 Guía para la calibración de los instrumentos para pesar de funcionamiento no automático. Edición 2009. |
RADIO DE CURVATURA - PODER DIÓPTRICO |
7,50 mm a 8,33 mm 40,50 D a 45,00 D |
1,3 µm 0,0077 D | Queratómetro digital, autorrefractoqueratómetro |
Juego de esferas de 40,50 D a 45,00 D |
Instructivo para la Calibración de Queratómetros IN-1399, Version 5 de 2020-08-06. |
RADIO DE CURVATURA - PODER DIÓPTRICO |
7,50mm a 8,33mm 40,50 D a 45,00 D |
3,7 µm 0,022 D | Queratómetro analógico | Juego de esferas de 40,50 D a 45,00 D |
Instructivo para la Calibración de Queratómetros IN-1399, Version 5 de 2020-08-06. |
PODER DIÓPTRICO |
Esferas + 5 D a +20 D Esferas -20 D a -5 D Cilindros +10 D |
0,0074 D | Lensómetro digital | Juego de lentes esféricos: (+5 D, -5 D) (+10 D, -10 D) (-13,3 D) (+20 D, -20 D) |
Instructivo para la Calibración de Lensómetros IN-1398,Version 4 de 2020-08-06. |
PODER DIÓPTRICO |
Esferas + 5 D a +20 D Esferas -20 D a -5 D Cilindros +10 D |
0,025 D | Lensómetro analógico | Juego de lentes esféricos: (+5 D, -5 D) (+10 D, -10 D) (-13,3 D) (+20 D, -20 D) |
Instructivo para la Calibración de Lensómetros IN-1398,Version 5 de 2020-08-06. |
PRESIÓN | 2,66 kPa a 10,66 kPa (20 mmHg a 80 mmHg) |
0,019 kPa (0,14 mmHg) | Tonómetro de Goldman (con sistema de pesaje) |
Juego de pesas no normalizadas: una de 3,6 g y tres de 2 g |
Instructivo para la Calibración de Tonómetros IN-1400 Versión 5 de 2020-08-06. |
PRESIÓN | 0 kPa a 40 kPa (0 mmHg a 300 mmHg) |
0,084 kPa (0,63 mmHg) | Esfigmomanómetro Analógico No Invasivo (Solo incluye el dispositivo indicador) |
Manómetro Digital Clase 0,05 % FS Fluido: Aire |
OIML R 16-1 (2002): Non – invasive mechanical sphygmomanometers international recommendation. Anexo A.1 |
PRESIÓN | 0 kPa a 40 kPa (0 mmHg a 300 mmHg) |
0,083 kPa (0,62 mmHg) | Esfigmomanómetro Analógico no Invasivo (Solo incluye el dispositivo indicador) |
Manómetro Digital Clase 0,05 % FS Fluido: Aire |
OIML R 16-1 (2002): Non – invasive automated sphygmomanometers international recommendation. Anexo A.2 |
PRESIÓN | -68,95 kPa a 0 kPa (-10 psi a 0 psi) |
0,13 kPa (0,019 psi) | Vacuómetros y Manovacuómetros Clase ≥ 0,25 % F.S. |
Manómetro Digital Clase 0,05 % FS Fluido: Aire |
Procedimiento ME-003 Edición Digital 3. 2019 para la Calibración de Manómetros, Vacuómetros y Manovacuómetros, edición digital 3. 2019, CEM |
PRESIÓN | 0 kPa a 206,8 kPa (0 psi a 30 psi) |
0,13 kPa (0,019 psi) | Manómetro, Vacuómetros y Manovacuómetros Clase ≥ 0,25 % F.S. |
Manómetro Digital Clase 0,05 % FS Fluido: Aire |
Procedimiento ME-003 para la Calibración de Manómetros, Vacuómetros y Manovacuómetros, edición digital 3. 2019, CEM |
PRESIÓN | > 206,8 kPa a 2,07 MPa (> 30 psi a 300 psi) |
6,3 kPa (0,92 psi) | Manómetro, Vacuómetros y Manovacuómetros Clase 4 % F.S. |
Manómetro Digital Clase 0,05 % FS Fluido: Aire y Agua (+20 D, -20 D) |
Procedimiento ME-003 para la Calibración de Manómetros, Vacuómetros y Manovacuómetros, edición digital 3. 2019, CEM |
PRESIÓN | > 2,07 MPa a 3,45 MPa (> 300 psi a 500 psi) |
6,3 kPa (0,92 psi) | Manómetro, Vacuómetros y Manovacuómetros Clase ≥ 2.5 F.S. |
Manómetro Digital Clase 0,05 % FS Fluido: Aire y Agua |
Procedimiento ME-003 para la Calibración de Manómetros, Vacuómetros y Manovacuómetros, edición digital 3. 2019, CEM |
PRESIÓN | > 3,45 MPa a 68 MPa (> 500 psi a 1000 psi) |
4,1 kPa (0,59 psi) | Manómetro, Vacuómetros y Manovacuómetros Clase ≥ 1% F.S. |
Manómetro Digital Clase 0,05 % FS Fluido: Aire y Agua |
Procedimiento ME-003 para la Calibración de Manómetros, Vacuómetros y Manovacuómetros, edición digital 3. 2019, CEM |
PRESIÓN | > 6,89 MPa a 34,47 MPa (> 1000 psi a 5000 psi) |
3,0 kPa (0,43 psi) | Manómetro, Vacuómetros y Manovacuómetros Clase ≥ 0,25% F.S. |
Manómetro Digital Clase 0,05 % FS Fluido: Aire y Agua |
Procedimiento ME-003 para la Calibración de Manómetros, Vacuómetros y Manovacuómetros, edición digital 3. 2019, CEM |
Además ofrecemos otros servicios de calibración, referenciados a métodos normalizados que son informados y especificados en el certificado de calibración, manteniendo la calidad de las mediciones y de los resultados emitidos; sin comprometer la independencia, imparcialidad e integridad de la calibración de las magnitudes declaradas en el alcance, con una excelente trazabilidad.
MAGNITUD | EQUIPO | |
---|---|---|
![]() |
PRESIÓN | Manómetros de carátula y digitales, regulador de vacío, aspirador portátil, ventilador de alto soporte, máquina de anestesia, autoclaves, indicadores de presión. |
![]() |
FLUJO | Flujómetros-(Rotametros), reguladores de flujo, ventiladores de alto soporte, máquinas de anestesia, medidores de flujo. |
![]() |
TEMPERATURA | Termómetro, monitor de signos vitales, incubadora, lámpara de calor radiante, baño María, autoclave, calentador de medios, medidores de temperatura. |
![]() |
HUMEDAD RELATIVA |
Higrómetros |
![]() |
FRECUENCIA | Monitores de signos vitales, monitores de ECG, sistemas de monitoreo de continuo y ambulatorio, sistemas de medición de ECG digitales, electrocardiógrafos, electroestimuladores, marcapasos externos, centrífugas, microcentrífugas, agitadores de Mazzini, desfibriladores, pulsoxímetros. |
![]() |
ENERGÍA Y POTENCIA |
Desfibriladores, electrobisturís, electrocauterios. |
![]() |
INTERVALO DE TIEMPO |
Centrífugas, microcentrífugas, agitadores Mazzini, timer, autoclave. |
![]() |
INTENSIDAD Y PERÍODO |
Tens, electro estimulador, marcapasos externo. |
![]() |
SATURACIÓN PARCIAL DE OXÍGENO |
Pulsoxímetros, monitor de signos vitales, ventiladores. |
![]() |
DIÓXIDO DE CARBONO |
Capnógrafo |
![]() |
MONÓXIDO DE CARBONO |
Monitores de CO |
![]() |
PORCENTAJE DE OXÍGENO |
Monitores de oxígeno, ventiladores de alto soporte, medidores de oxígeno. |
Calificación de operación
Este ensayo permite determinar si el esterilizador se encuentra operando dentro de las especificaciones requeridas bajo normatividad vigente. Los ensayos incluyen:
Test Bowie-Dick.
Test de Fugas.
Evaluación Fluctuación de temperatura.
Evaluación Franja de temperatura.
Evaluación de temperatura en cámara.
Diferencias de temperatura con respecto a sensor referencia (homogeneidad).
Estabilidad térmica.
Verificación de los sensores del equipo (presión y temperatura).
Calificación de desempeño
Esta prueba busca determinar la letalidad y efectividad del esterilizador en la muerte de los microorganismos.
Los ensayos incluyen:
Penetración de calor en la carga distribuida por la cámara.
Estabilidad térmica.
Cálculo de valor Fo.
Cálculo de nivel de aseguramiento de esterilidad.
Cálculo de reducción microbiana (teórico).
Cálculo de reducción microbiana según indicador biológico.
Resultado indicador biológico. **
Resultado indicador químico. **
**Indicador suministrado por el cliente.
Pruebas
Inhomogeneidad ( 24 horas).
Desconexión eléctrica.
Simulación de carga (apertura de puerta).
Tiempo de recuperación.
Inestabilidad.
Efecto de radiación.
Efecto de carga.
Determinación de error en el instrumento de medición del equipo bajo prueba.
Este ensayo permite determinar si el esterilizador se encuentra operando dentro de las especificaciones del fabricante Los ensayos incluyen:
Evaluación de temperatura en cámara.
Evaluación de presión en cámara.
Calificación de desempeño
Esta prueba busca determinar la letalidad y efectividad del esterilizador en la muerte de los microorganismos. Los ensayos incluyen:
Penetración de calor en la carga distribuida por la cámara.
Reto indicadores biológicos. **
Reto indicadores químicos. **
Generalidades de validación y calificación de equipos
Normatividad aplicada a validación y calificación e Interpretación de informes de validación y calificación.
Asesoría para la implementación de planes de control metrológico.
Asesoría y capacitación en procesos de acreditación para laboratorios según norma internacional NTC-ISO/IEC 17025.
Capacitación en las diferentes magnitudes que se encuentran acreditadas y otras estandarizadas.
Capacitación en protección radiológica.
Desarrollo e implementación de protocolos de mantenimiento.
Calificación de neveras y cámaras de temperatura, validación de autoclaves.
Evaluación de dispositivos y tecnología biomédica.
Auditorias de procesos como vigilancia tecnológica y producción de gases medicinales.
Pruebas de seguridad eléctrica.
Instituto de Metrología Biomédica:
Hospital Universitario San Vicente Fundación
Calle 64 No. 51D – 38
Bloque 8: Sótano
Medellín - Antioquia
Teléfonos:
444-1333 Ext. 2501-2563-2518
5167419
Correo electrónico: metrologia1@sanvicentefundacion.com
Para el IMB es muy importante conocer sus opiniones. Por ello ponemos a su disposición el procedimiento de atención de peticiones, quejas y/o reclamaciones (PQR) , además del siguiente formulario a través del cual nos podrá comunicar si usted tiene alguna inconformidad con relación a la prestación de nuestros servicios, las cuales nos permitirá mejorar y fortalecer cada día para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y brindar un servicio cada vez mejor con miras hacia la excelencia.
Conozca aquí el procedimiento de quejas