“Un solo donante de sangre puede salvar hasta tres vidas”

Según la OMS, al menos el 2 % de la población debería donar sangre de manera repetitiva para cubrir las necesidades de componentes sanguíneos de un país, teniendo en cuenta además que la sangre no se puede almacenar indefinidamente, la generosidad de manera constante será imprescindible para mantener las reservas necesarias para cubrir los requerimientos de los pacientes.

En promedio, los países de América Latina y el Caribe recogen sangre equivalente al 1,5 % de su población. En Colombia se realizaron en 2024 aproximadamente 425.000 donaciones de sangre, lo que equivale al 0,8 % por cada 1.000 habitantes y la meta es tener al menos un millón de donaciones anuales. En el Hospital San Vicente Fundación Medellín para lograr un equilibrio en las reservas de sangre de la institución se necesitan al menos entre 1.000 y 1.200 donantes por mes, hoy tenemos aproximadamente 800 donantes.

Donar sangre es un proceso seguro, rápido y que, además de salvar vidas, trae beneficios para la salud del donante, como la mejora de la circulación y la reducción del exceso de hierro en el organismo. Los bancos de sangre son fundamentales para que los pacientes accedan a los productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes, son un componente clave de los sistemas de salud eficaces.

¿Qué se debe tener en cuenta para donar sangre?

Es importante tener en cuenta que puede ser apta para donar toda persona entre los 18 y 60 años (hasta los 65 si ya lo ha hecho en años recientes), que no se haya realizado tatuajes o acupuntura y tenido una pareja sexual estable en los últimos seis meses, además que durante los últimos cuatro meses no haya visitado zonas de alto riesgo para malaria o paludismo.

¿Diferencia entre donación de sangre total y plaquetas?

Donación de sangre total: Durante este proceso, se extrae aproximadamente medio litro de sangre. La donación de sangre total suele durar alrededor de 10 a 15 minutos.

Donación de plaquetas (por Aféresis): La sangre se extrae del brazo, pasa por la máquina que separa las plaquetas y devuelve los demás componentes sanguíneos (glóbulos rojos y plasma). Este proceso es más prolongado, dura aproximadamente entre 2 horas y 2 horas y media, y permite obtener una mayor cantidad de plaquetas de un solo donante. Las plaquetas son un componente sanguíneo esencial para la coagulación de la sangre, y su función principal es detener las hemorragias. Son especialmente utilizadas por pacientes oncológicos y hematoncológicos.

Es importante recordar que los componentes que se obtienen de la sangre total tienen vidas útiles diferentes: los glóbulos rojos duran hasta 42 días refrigerados, las plaquetas solo cinco días, y el plasma puede conservarse hasta por un año si se congela adecuadamente. Esta variación en la vida útil de los componentes resalta la necesidad constante de donaciones para mantener las reservas adecuadas para todas las necesidades clínicas y quirúrgicas.

En el Hospital San Vicente Fundación Medellín estamos comprometidos con la innovación para facilitar la donación y maximizar el impacto de tu generosidad. Por eso, actualmente, gracias a avances tecnológicos y procedimientos optimizados, es posible realizar ambas donaciones, de glóbulos rojos y de plaquetas, en una misma visita, a través de un solo procedimiento.

Con un solo gesto puedes cambiar el destino de cientos de pacientes pues su vida depende de este acto de generosidad. El Hospital San Vicente Fundación Medellín invita a la comunidad a acercarse a su Banco de Sangre y hacer parte de esta cadena de vida.

El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. en jornada continua dentro de las instalaciones del Hospital San Vicente Fundación Medellín y para la donación de plaquetas el horario es de lunes a viernes 7:00 a. m. a 3:00 p. m y debe ser con cita previa. Mayores informes en el número 300 4098800.

 

¿Quieres ser patrocinador de nuestros eventos?

Haz clic aquí
Familia