Hasta 80 pacientes pueden beneficiarse de un solo donante de tejidos

El trasplante de órganos, tejidos o células humanas es reconocido por la Organización Mundial de la Salud – OMS - como un tratamiento consolidado y, en muchos casos, la única alternativa para salvar vidas frente a enfermedades graves, congénitas o adquiridas. Sin embargo, aún existe un gran desconocimiento sobre la donación de tejidos.

Mientras la donación de órganos suele asociarse con salvar la vida de un paciente en estado crítico, la de tejidos tiene un impacto silencioso y transformador, ya que permite recuperar sentidos tan importantes como la visión, al igual que la movilidad, funcionalidad y la calidad de vida en decenas de personas gracias a un solo donante. En el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos - que se conmemora el 14 de octubre - el Hospital San Vicente

Fundación Medellín invita a la comunidad a crear conciencia sobre esta opción de donación que genera esperanza y bienestar.

Tejidos que cambian el futuro de cientos de pacientes

Entre los tejidos que pueden trasplantarse se encuentran las córneas y la esclera (la parte blanca del ojo), la piel, los huesos, cartílagos y tendones , así como las válvulas cardíacas, vasos sanguíneos y la membrana amniótica. Sus beneficios son diversos, sorprendentes y demuestran que pacientes con quemaduras graves sobreviven gracias a piel donada; un niño puede conservar su extremidad con un reemplazo óseo, evitando la amputación en un proceso oncológico; una persona recuperar la vista - con un éxito del 80% en enfermedades de la córnea-; o un paciente con insuficiencia cardíaca recobrar sus funciones vitales con un reemplazo valvular.

Un solo donante de teįidos puede beneficiar entre 30 y 80 pacientes, de acuerdo al proceso que se lleve a interior del Banco de Teįidos del Hospital, lo que refleįa la magnitud de esta decisión solidaria. La donación de teįidos no solo meįora la salud, también devuelve movilidad, visión y calidad de vida. Es la oportunidad de trascender más allá de la propia existencia, de deįar un legado que se multiplica en esperanza y bienestar”, comenta el Dr. Carlos Pérez Urrego, director técnico-científico del Banco de Tejidos del Hospital San Vicente Fundación Medellín.

El impacto de la donación de tejidos suele sorprender cuando se conocen sus verdaderas dimensiones. El Banco de Tejidos del Hospital conserva los osteomusculares a -80°C mediante un proceso de ultracongelación, lo que garantiza su preservación en condiciones óptimas por hasta cinco años y permite responder oportunamente a necesidades quirúrgicas. La piel, por su parte, se almacena entre 2°C y 8°C y puede conservarse hasta por dos años, siendo vital en el tratamiento de quemaduras graves al brindar cobertura temporal o definitiva.

El Hospital es el principal generador de tejidos en la región y sus trasplantes cuentan con rigurosos protocolos que incluyen pruebas de laboratorio para descartar enfermedades infecciosas, análisis microbiológicos y una evaluación exhaustiva del donante y sus antecedentes. Cabe destacar que, contrario a los mitos más comunes, el cuerpo del donante preserva su aspecto, gracias a la reconstrucción que realiza el equipo médico.

Un acto de solidaridad y esperanza

El Banco de Tejidos del Hospital San Vicente Fundación fue el primero multipropósito del país al integrar las líneas de piel y osteomuscular. Desde su creación en 2007, y al operar dentro de un hospital de alta complejidad, garantiza que los equipos quirúrgicos cuenten con tejidos disponibles de forma oportuna en los momentos más críticos. Esta capacidad se traduce en menores tiempos quirúrgicos, evita reprogramaciones, optimiza los recursos del sistema de salud y acelera la recuperación de los pacientes.

Gracias a su experiencia y a la solidez de sus protocolos, cientos de pacientes han accedido a trasplantes que, de otro modo, no habrían sido posibles. En 2024, el Banco de Tejidos del Hospital San Vicente Fundación entregó cerca de 1.300 tejidos osteomusculares para un número similar de pacientes, utilizando entre otros tejidos, más de 12.000 gramos de hueso molido. En la línea de piel, se distribuyeron alrededor de 50.000 centímetros cuadrados de tejido, que beneficiaron a 29 personas con quemaduras graves.

Casos como el de niños que recuperan la movilidad gracias a un trasplante óseo son la prueba más clara del impacto real de la donación de teįidos. No se trata solo de un procedimiento médico, es la posibilidad de devolver movimiento, visión o calidad de vida a quienes lo necesitan. Cada donación es un acto de solidaridad que se transforma en esperanza y en futuro para decenas de pacientes”, agrega el Dr. Carlos Pérez Urrego.

En este Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, el Hospital San Vicente Fundación Medellín invita a la ciudadanía a informarse, derribar mitos y reconocer en la donación de tejidos un acto de generosidad que transforma la vida de personas. Cada decisión de donar se refleja en pacientes que recuperan salud, funcionalidad y calidad de vida, reafirmando la importancia de este gesto como un compromiso con la vida y con la sociedad.

 

 

   

Familia

¿Quieres ser patrocinador de nuestros eventos?

Haz clic aquí