El Hospital San Vicente Fundación Medellín firme en su compromiso de brindar conocimientos para la formación de los profesionales en distintos campos, se propone realizar la segunda versión del Simposio de Trabajo Social: Intervención social con población especial. En respuesta al crecimiento exponencial de esta disciplina, la experiencia cotidiana de nuestro Hospital y la investigación continúa que se desarrolla en la ciudad.
Este simposio tiene como objetivo fomentar un espacio de aprendizaje centrado en las acciones a implementar que posibiliten la garantía de derechos de la población especial en el contexto clínico, teniendo como base la intervención psicosocial con enfoque diferencial y presentando herramientas como el informe social.
Conoce la programación completa en la sección “Agenda”.
Se realizará en modalidad presencial y virtual el día 27 de marzo y está dirigido a trabajadores sociales, profesionales y estudiantes del área de las ciencias sociales, médicos, abogados, entre otros, quienes en su quehacer profesional tengan contacto con esta población y deseen ampliar su conocimiento, favoreciendo así, los procesos de inclusión e intervención.
La programación incluye:
Modalidad presencial: Auditorio del Hospital San Vicente Fundación Medellín.
Modalidad virtual: Conexión online (El día previo al evento compartiremos el enlace para que te puedas conectar).
27 de marzo: Desarrollo de la agenda académica, conferencias magistrales y conversatorios.
Desde las 8:00 a. m. – 4:35 p. m.
Inscripciones con descuento de pronto pago: hasta el 15 de febrero
Cierre de inscripciones: 25 de marzo
Inicio del simposio: 27 de marzo
Las diapositivas que se proyecten en el evento serán publicadas después en www.sanvicentefundacion.com en nuestra sección de Eventos y estarán disponibles para su descarga durante seis meses.
Tenemos diferentes modalidades de inscripción para tu participación en el Simposio.
Descuento por pronto pago hasta el 15 de febrero de 2025.
Modalidad presencial: Auditorio del Hospital San Vicente Fundación Medellín
Modalidad virtual: Conexión online (El día previo al evento compartiremos el enlace para que te puedas conectar).
Online:
En www.sanvicentefundacion.com, ingrese a la sección Eventos, cree su usuario en nuestro nuevo portal o inicie sesión, seleccione el evento y haga clic en Inscribirse. Si paga a través de internet no debe enviar el comprobante de pago.
Realice la transferencia a la cuenta de ahorros de Bancolombia Nro. 10159070359. Si es consignación al convenio número 14844 a favor de la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl con Nit: 8909 00518-4.
Para hacer válida su inscripción, envíe el comprobante de pago con los datos de la persona inscrita: nombre, cédula, teléfono, dirección, empresa, cargo y correo electrónico, a este correo: ana.gomeza@sanvicentefundacion.com
**Se harán devoluciones de dinero sólo si anuncia el retiro de su inscripción con mínimo 20 días de anticipación al evento**
SIMPOSIO DE TRABAJO SOCIAL 27 MARZO 2025 | |||
---|---|---|---|
Hora | Conferencia | Expositor | Cargo |
8:00 a. m. | Apertura Dr. Duque, Mónica Cuartas | ||
8:15 a. m. – 12:00 m. | Moderador/ Presentador | Jorge Andrés Mora | Trabajadora Social |
8:15 - 8:45 a. m. | El informe social: herramienta para la identificación de la población especial | Sofía Castaño Villada | Trabajadora Social |
8:45 - 9:15 a. m. | Atención en las instituciones de salud bajo el enfoque diferencial | Mabel Marín González | Trabajadora Social |
9:15 - 9:45 a. m. | La población especial y sus derechos desde una mirada jurídica | Sara Manuela Pérez | Abogada |
9:45 - 10:15 a. m. | Receso A. M. | ||
10:15 - 10:45 a. m. | La intervención social para la población privada de la libertad desde un enfoque clínico | Carolina María Cerón Vásquez | Trabajadora Social |
10:45 - 11:15 a. m. | Reinserción, reincorporación y reintegración a personas o colectivos que hicieron parte de grupos armados ilegales u organizados: Intervención desde el Trabajo Social | Alisson Mejía Caro | Trabajadora Social |
11:15 - 12:00 p. m. | Conversatorio: Atención de la población indígena: una mirada desde la medicina occidental y medicina tradicional | Moderadora: Patricia Ramirez Castaño | Trabajadora Social |
Juan Fernando Velásquez Escobar | Médico especialista en cuidados paliativos | ||
Isabel Cristina Arroyave | Enfermera - Líder de experiencia del paciente HSVF | ||
William Cuaical | Coordinador enfoque étnico Alcaldía de Medellín | ||
12:00 - 2:00 p. m. | RECESO | ||
2:00 - 4:35 p. m. | Moderador/ Presentador | Jorge Andrés Mora | Trabajadora Social |
2:00 - 2:30 p. m. | Proceso de atención del equipo psicosocial en salud para niños, niñas y adolescentes con procesos de restablecimiento de derechos | María Camila Ocampo | Trabajadora Social |
2:30 - 3:00 p. m. | Cobertura, actores y protocolos en la atención de la población habitante de calle | María Del Pilar Messino Rodas | Trabajadora Social |
3:00 - 3:30 p. m. | Ética y derechos humanos en la práctica del Trabajo Social en salud | Natalia Corrales Fernández | Abogada |
3:30 - 3:50 p. m. | Receso P. M. | ||
3:50 - 4:35 p. m. | Conversatorio: Atención psicosocial del adulto mayor | Moderadora: Susana Uribe Medina | Trabajadora Social |
Diana Marcela Atehortua | Gerontóloga | ||
Catalina Arboleda | Psicóloga | ||
Isabel Cristina Escobar | Comisaría de familia | ||
4:35 p. m. | Cierre |
Si su empresa está interesada en hacer contacto con nuestro Simposio de Trabajo Social, lo invitamos a conocer las propuestas comerciales que tenemos para su marca.
Teléfonos: (604) 4441333 extensiones 2101 - 2114.
Correo electrónico:eventos@sanvicentefundacion.com
WhatsApp:(+57) 300 347 4420