La Gestión de Cooperación y Donaciones, simboliza el continuo esfuerzo por contribuir a la misión fundacional de nuestros Hospitales y el servicio a nuestros pacientes y sus familias que son nuestra principal razón de ser, con miras a lograr diferentes alianzas estratégicas con empresas y personas naturales mediante las cuales se puedan conseguir recursos para la ejecución de nuestros programas y proyectos.
La identidad visual del Hospital Infantil que está representada por el colibrí en origami, fue creada y donada por Juan Carlos Molina, de la reconocida Agencia Integración Publicidad - La Tienda Creativa. Se considera un acierto contar con este símbolo que mantiene intacta la esencia del logo del Hospital San Vicente Fundación y simultáneamente, representa la creatividad, el juego y los colores de los niños.
En 2018 nos propusimos dar un nuevo ambiente al Hospital Infantil, gracias a la Fundación Pintuco hoy nuestro Hospital cuenta con espacios llenos de vida y color.
Aspiramos a seguir mejorando el espacio físico y amueblamiento del Hospital Infantil, con la decoración como complemento para crear espacios que fomenten la creatividad y la alegría, contribuyendo al bienestar de los más pequeños.
El 14 de mayo de 2019, se inauguró la Unidad Infantil del Corazón, Santiago Corazón, ubicada en el quinto piso del Hospital Infantil, para dar atención integral a los niños que requieren cirugía, cuidados intensivos y especiales, convirtiéndose en el sexto centro especializado en la atención de cardiopatías en Colombia y el segundo en Antioquia. A enero de 2020, se operaron 219 niños enfermos del corazón, con resultados muy positivos, gracias a un equipo médico y de enfermería entrenado específicamente en cirugía y cuidados intensivos cardio-infantiles.
La Unidad Infantil Santiago Corazón, tuvo un costo de $9.212 millones de pesos, gestionados con donaciones en dinero y especie, durante tres años de labor, que cubrieron las inversiones en formación del personal, obra física y equipos. Cuenta con un quirófano, Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad de Cuidados Especiales.
Agradecemos a todos los benefactores que contribuyeron a la realización de este proyecto, aquí registramos a las organizaciones que dieron su aporte. Por respeto a la reserva de identidad, no registramos los nombres de las personas naturales que contribuyeron a esta causa.
Arquitectura y Concreto
Boston Children Hospital
Caracol Radio
Clínica Cardio VID
Cook Children Hospital
Cosmovisión
Día del Fútbol Antioqueño
El Colombiano
Estrella Estéreo
Julián Gaviria Fotógrafos
Fundación Ave María
Fundación Cardiovascular de Colombia
Fundación Enrique Toro Calle e Inés Jaramillo de Toro
Fundación Éxito
Fundación Fraternidad Medellín
Fundación Infantil Santiago Corazón
Fundación Mesa Velásquez
Fundación Pintuco
Fundación Sofía Pérez de Soto
Fundación SURA
Hora 13 Noticias
Hugger Island
Intervé
Inmuebles Comerciales
Inversiones Eline
Inversiones Suramericana
Londoño Gómez Propiedad Raíz
Los Productores
Mineros S.A.
Natubiotics
Química Prodes
RCN Radio
Sociedad Colombiana de Pediatría Seccional Antioquia
TCC
Todo Fresa
Vallas y Avisos
Ventanar
Viviendas y Proyectos
Walter Bridge Cía
Gracias a la Fundación Rodrigo Arroyave, contamos con el acompañamiento de una segunda docente para atender una mayor cantidad de niños en el Aula y en las salas de hospitalización cuando los niños por su condición no pueden desplazarse. En el 2019, asistieron al Aula 6.692 niños y 3.227 acompañantes; se hicieron 22.813 acompañamientos a niños en habitación y a 11.087 acompañantes.
Música para Vivir es un programa que hace parte del tratamiento de los bebés neonatos, recién nacidos y niños hasta los 13 años, donde por medio de actividades musicales se propicia un espacio que reconforta e induce a una transformación anímica de los niños y sus acompañantes; al año se registran aproximadamente 4.000 intervenciones de esta terapia musical, con los profesores de la Escuela Cantoalegre, patrocinados por la Fundación Fraternidad Medellín.
La Fundación Éxito se une al Hospital San Vicente Fundación, integrándose al plan de alimentación para los niños más vulnerables. Esta alianza comenzó el 24 de julio del 2018, y a la fecha continúa vigente. Diariamente los niños entre los 6 meses y 5 años de edad, reciben su media mañana con los requerimientos nutricionales según su enfermedad favoreciendo la aceptación y el consumo
La Unidad de Oncología Infantil atiende cada año en promedio 700 niños, Gracias al Club Rotario Medellín y su fundación International Society For Children with Cancer así como donantes particulares , en el segundo semestre de 2020 se renovará la sala de espera de esta Unidad, lo cual contribuirá a una espera más amena, reduciendo la ansiedad de los pequeños y sus acompañantes.
El servicio de Urgencias para adultos del Hospital San Vicente Fundación de Medellín, también conocido como Policlínica, es la puerta de entrada del 58 % de los pacientes que llegan al Hospital buscando atención especializada.
Gracias a las Fundaciones Fraternidad Medellín y Sofía Pérez de Soto logramos mejorar las condiciones físicas de la sala de espera de urgencias, pensando en la comodidad y teniendo como base normas de salud.
El Hospital San Vicente Fundación es pionero y líder en el tratamiento de retinoblastoma o cáncer intraocular que afecta principalmente a los niños, y que pone en riesgo su visión. Gracias al aporte de la Corporación Rehabilitar y los donantes particulares de este programa, podemos ofrecer a los pacientes y las familias que así lo requieren, el transporte a Medellín y dentro de la ciudad, el hospedaje y la alimentación cuando los aseguradores no autorizan oportunamente estos gastos, pues como en la mayoría de las enfermedades graves, el tiempo es clave.
La Corporación Rehabilitar donó en el año 2018 el equipo Opto Yag&SLT, lentes e instrumental que se requerían para atender los pacientes con glaucoma y otras cirugías oftalmológicas en el Hospital San Vicente Fundación. Gracias a estos equipos, a diciembre de 2019, se hicieron 255 cirugías, se atendieron 2.152 urgencias y se hizo cirugía con láser a 60 pacientes en ambos ojos
La Fundación CRAC de Bogotá, dispone de un profesional en tiflología para el programa de rehabilitación visual que funciona en el Hospital de Medellín, y el Club Rotario Nuevo Medellín asigna recursos para ayudar a los pacientes con limitación visual, que están en situación vulnerable, con transporte y alimentación durante su tratamiento de rehabilitación. El objetivo de este programa en el cual San Vicente Fundación también aporta la terapia ocupacional, rehabilitación física y a otros profesionales de la salud, es lograr que las personas con ceguera o baja visión puedan integrarse a la vida social, familiar y laboral con autonomía y seguridad.
Con el fin de brindar atención oportuna a los niños del Oriente antioqueño con diagnósticos quirúrgicos y de alta complejidad en salud, en febrero de 2019 se inauguró la Unidad de Cuidado Crítico Pediátrico, con la que se amplió la capacidad de atención en 6 camas, que entre marzo y diciembre de 2019, recibieron 433 niños.
La construcción y dotación tuvo una inversión de $1.800 millones de pesos, que se obtuvieron gracias a la generosidad de Carlos Ardila Lülle, María Eugenia Gaviria de Ardila, Fundación Argos, Fundación Nutresa, Postobón y donantes particulares. Agradecemos la confianza depositada en la Institución y en las labores que se realizan por la comunidad del Oriente de Antioquia y de los demás departamentos que acuden a San Vicente Fundación en búsqueda de la calidad de sus servicios.
Gracias a la generosidad de OFFCORSS y la de sus líderes, en 2019 se dio apertura a este espacio del que se beneficiaron hasta diciembre de 2019, 788 niños y sus acompañantes. El Aula Lúdica es una estrategia que ofrece un lugar abierto al juego, el aprendizaje y la recreación de los niños que se encuentran hospitalizados o acuden en búsqueda de alguno de los servicios de alta complejidad. Allí, quienes su condición de salud les permite el desplazamiento, pueden acercarse a realidades diferentes y vivir experiencias que impacten positivamente en su recuperación.
OFFCORSS también apoya la operación del Aula con el acompañamiento pedagógico de dos docentes que, de lunes a viernes, en el día, realizan actividades dirigidas. Cuando los niños hospitalizados no pueden desplazarse, se visitan en la habitación con el material indicado para que disfruten de un tiempo lúdico y de distracción.
De parte de OFFCORSS se ha recibido un apoyo continuo en la ambientación y decoración infantil de áreas pediátricas del Hospital como: Urgencias, Consulta Externa, Cuidado Crítico, Radioterapia y Hospitalización. Agradecemos el compromiso y la dedicación de las personas a cargo de esta empresa con los niños que encuentran es sus donaciones, un alivio emocional a la difícil condición estas familias con la enfermedad.