Tamización para cáncer de mama. ¿Quién, cómo y cuándo?

Las estrategias de tamización para cáncer, consisten en la realización de exámenes sanguíneos, procedimientos o imágenes diagnosticas médicas a personas SANAS, con el fin de detectar lesiones premalignas o malignas que aún no han presentado manifestaciones clínicas y en las que se pueden ofrecer intervenciones terapéuticas, que se ven traducidas en la reducción de la mortalidad atribuible a la enfermedad maligna.

La tamización para cáncer de mama es un procedimiento imagenológico que se ejecuta en las personas que no presentan síntomas en la glándula mamaria, pero que ingresan o pertenecen a grupos de edad en los cuales los registros oficiales de cáncer reportan un aumento significativo de la frecuencia del cáncer de mama, como lo son las personas mayores de 40 años y/o menores de 70 años.

En términos generales, la tamización para cáncer de mama se realiza con mamografía bilateral y plantea como objetivo principal identificar el cáncer de mama en estados preclínicos, con lo que se aumenta la probabilidad de detectar la enfermedad en estadios tempranos, impactar así en el pronóstico para disminuir la mortalidad por cáncer de mama.

Las políticas de los sistemas de salud más modernos y desarrollados, se orientan cada vez más a ofrecer intervenciones de tamización acordes al nivel de riesgo individual de desarrollar la enfermedad tumoral maligna, lo que se enmarca en el concepto de la medicina personalizada.

En Colombia, la Guía de Práctica Clínica para la detección temprana, tratamiento integral y rehabilitación del cáncer de mama, recomienda estratificar de manera individual el riesgo de desarrollar un tumor maligno de la mama para definir la pertinencia de estudios de tamización.

A continuación, se describen las características de cada grupo de riesgo y las recomendaciones generales en cuanto a la estrategia de tamización (1).

El riesgo de desarrollar cáncer de mama se estratifica en tres categorías: alto, intermedio y bajo, acorde a esta clasificación se define el tipo de procedimiento diagnóstico a utilizar para la tamización, la edad de inicio y la frecuencia recomendada (1,2).

Población de alto riesgo:

Se considera una mujer de alto riesgo para desarrollar cáncer de mama si tiene uno o más de los siguientes antecedentes:

  1. Portadora de una mutación genética conocida en BRCA1, BRCA2, PTEN, p53, CDH1, STK11, etc.

  2. Antecedentes familiares con mutación genética conocida en BRCA1, BRCA2, PTEN, p53, CDH1, STK11, etc.

  3. Antecedente personal de administración de radioterapia sobre la pared torácica en una edad menor de 30 años.

Estrategia de tamización:

  • Resonancia magnética nuclear (RMN) anual a partir de los 30 años (Recomendación con nivel de evidencia fuerte y a favor) (1,2).

Población de riesgo intermedio:

Se considera una mujer de riesgo intermedio para desarrollar cáncer de mama si tiene uno o más de los siguientes antecedentes:

  1. Antecedente de uno o más familiares en primer grado de consanguinidad con cáncer de mama sin mutación genética conocida.

  2. Biopsias mamarias previas cuyo resultado reporte atipias.

  3. Diagnóstico histológico de neoplasia lobulillar in situ (hiperplasia lobulillar con atipias/ carcinoma lobulillar in situ) o carcinoma ductal in situ.

  4. Densidad mamaria mayor al 75%.

Estrategia de tamización:

  • Ecografía mamaria anual a partir de los 30 años. (Recomendación con nivel de evidencia fuerte y a favor).

  • Mamografía bilateral anual a partir de los 40 años (Recomendación con nivel de evidencia fuerte y a favor) (1,2).

Población de riesgo bajo:

Mujeres de la población general que no cumplen ninguno de los anteriores enunciados.

Estrategia de tamización:

  • Mamografía bilateral cada dos años a partir de los 50 años hasta los 69 años. (Recomendación con nivel de evidencia fuerte y a favor) (1,2).

En términos generales, en las mujeres menores de 40 años o mayores de 70 años que se encuentran ASINTOMATICAS, no se recomienda realizar estrategias de tamización para cáncer de mama, porque la frecuencia de la enfermedad tumoral maligna es baja comparada con los grupos de edad en los que sí se recomiendan. Para este grupo aplica realizar similares estudios diagnósticos pero en escenarios de diagnóstico temprano y oportuno cuando se encuentren sintomáticas de mama: nódulo, dolor, cambios en la piel, secreción por pezón. 

Todo procedimiento diagnóstico tiene la posibilidad de exponer a la población SANA que se la realiza a daños, sobrediagnóstico y sobretratamiento en los casos de falsos positivos o a incapacidad de detección de la enfermedad en los casos de falsos negativos, por lo que se recomienda al talento humano en salud, proveer información precisa acerca de los potenciales riesgos/beneficios que conlleva la realización de la prueba de tamización con mamografía bilateral.  

No toda mamografía alterada implica tener un cáncer de mama y no toda mamografía normal descarta la posibilidad de no tenerlo.

Finalmente, es importante recordar la necesidad del autocuidado como principal estrategia de reducción de la aparición de cáncer de mama: autoexamen mensual de la mama, alimentación balanceada con alta proporción de frutas y verduras, realizar actividad física regular, mantener el peso corporal en niveles saludables, procurar ambientes emocionales sanos y tranquilos, evitar el tabaquismo y limitar el consumo de alcohol.  

Referencias bibliográficas:

  • Guía de Atención Integral (GAI) para la Detección Temprana, Tratamiento Integral, Seguimiento y Rehabilitación del Cáncer de Mama. 2013. Ministerio de Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Cancerología, ESE.

  • Farrell K, Bennett DL, Schwartz TL. Screening for Breast Cancer: What You Need to Know. Mo Med. 2020 Mar-Apr;117(2):133-135.

  • Murff HJ, Spigel DR, Syngal S. Does this patient have a family history of cancer? An evidence-based analysis of the accuracy of family cancer history. JAMA. 2004 Sep 22;292(12):1480-9.

  • Amir E, Evans DG, Shenton A, Lalloo F, Moran A, Boggis C, Wilson M, Howell A. Evaluation of breast cancer risk assessment packages in the family history evaluation and screening programme. J Med Genet. 2003 nov; 40(11):807-14.

¿Quieres ser patrocinador de nuestros eventos?

Haz clic aquí
Familia